ImportantesSin categoría
(+VIDEO) Inició juicio contra Nicolás Maduro por caso Odebrecht

(Bogotá, 2 de agosto de 2018) Este jueves 2 de agosto inició el juicio contra Nicolás Maduro por corrupción y legitimación de capitales en el caso de sobornos que pagó la constructora brasilera Odebrecht a cambio de contratos, cuyos delitos le atribuyó la Fiscal General de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, en nombre del Estado venezolano.
Como parte del inicio de su intervención en el salón Constitución del Congreso de Colombia, la Fiscal General dijo que en el 2013 Venezuela se encontraba inmersa en una inflación galopante de 56.2 % anual; y el desabastecimiento de bienes, según cifras del Banco Central de Venezuela, alcanzaba el 21 %. Además, la corrupción había afectado los derechos humanos como salud, alimentación, transporte, entre otros.
En ese sentido, Nicolás Maduro al obtener la presidencia no se ocupó de la tragedia que vivía Venezuela, sino que prefirió favorecer económicamente a la constructora Odebrecht, empresa involucrada en corrupción en todo el continente americano.
De tal manera que Maduro prefirió pagar a la citada compañía por obras inconclusas en detrimento de la calidad de vida de los venezolanos, por lo que sentenció que el sufrimiento de estos es consecuencia de la corrupción.
Explicó que el acusado pagó más de 1.800 millones de dólares y más de 786 millones de euros por dos obras: ampliación de los metros de Caracas y Los Teques, de las que acotó aún se encuentran sin concluir, negocio por el que la colectividad no obtuvo ningún beneficio.
Resaltó que producto de esta corrupción, el servicio de transporte en Venezuela está colapsado. Además, Ortega Díaz aseguró que Maduro se apropió del dinero de los venezolanos en vez de invertirlos.
“Es vergonzoso y obsceno lo que ocurre en Venezuela”, manifestó con preocupación la Fiscal General.
Trama de corrupción
La Fiscal General detalló que el andamiaje jurídico que derivó en la trama de corrupción más grave que ha ocurrido en el país inició con uno de los convenios entre Brasil y Venezuela, el cual fue suscrito en 1973 y denominado “Convenio Básico de Cooperación Técnica”.
Posteriormente, puntualizó que con fundamento en ese convenio, en 1995 fue suscrito el acuerdo complementario número 1, pero en el año 2005, el canciller para ese entonces, Alí Rodríguez, modificó la razón del citado instrumento, burlando la legislación venezolana, para justificar las adjudicaciones directas de obras de gran envergadura a Odebrecht.
Así, Maduro suscribió un memorándum de entendimiento y al menos siete acuerdos complementarios a dicho convenio en materia de infraestructura, agraria, hábitat, vivienda y prestación de servicio, desnaturalizando así ese acuerdo.
Ortega Díaz indicó que el acusado firmó convenios con varios ministros, entre ellos, Diosdado Cabello, quien para ese entonces era ministro de Habitat y Vivienda: “Fue un gran pacto de corrupción, firmado por Nicolás Maduro como canciller en nombre del Estado venezolano y aprobado por su esposa Cilia Flores, quien era presidenta de la Asamblea Nacional”, detalló.
Dicho acuerdo debió ser legitimado y aprobado por ley aprobatoria para constatar su conveniencia al país, lo cual no hizo el parlamento venezolano, sino que solamente lo decretó.
Es así, dijo la Fiscal General, como se generaron las condiciones legales para que Odebrecht interviniera en la totalidad de los proyectos de importancia del país y adjudicarlos de manera directa.
Destacó que por 11 obras inconclusas, Venezuela pagó más de 35 mil millones de dólares, cuatro veces las reservas internacionales de hoy, y más de 2300 millones de euros.
Campañas de Hugo Chávez y Nicolás Maduro
La Fiscal General narró que en el mes de octubre de 2011, el Presidente Hugo Chávez, a través de su embajador, solicitó al entonces primer mandatario de Brasil, Lula Da Silva, recomendaciones para su campaña de 2012 y así obtener el triunfo.
En virtud de ello, Ortega Díaz detalló que Da Silva sugirió la intervención de Joao Santana que para ese entonces manejaba una empresa de marketing político y gozaba de su confianza, por lo que tras reuniones sostenidas, Chávez decidió que el intermediario para recibir y pagar lo que se cobrara por la campaña era Nicolás Maduro, canciller para esa época.
Posteriormente, la Fiscal General dijo que Santana le pidió a su esposa Mónica Moura que se reuniera con Maduro para finiquitar esa operación y este quedó en que le pagaría a la mujer 35 millones de dólares para financiar la campaña de Chávez.
Este pago se haría en dos modalidades, una parte la asumiría las empresas Odebrecht y Andrade Gutierrez, las cuales transfirieron el dinero a Santana mediante una cuenta offshore ubicada en Suiza. Del total, 6 millones pagó Odebrecht y 2 millones la otra compañía, mientras que el resto del monto fue pagado en efectivo por Maduro a Moura, quien recibió maletas de dinero en la propia cancillería venezolana, sin embargo, en su declaración confesó que le quedaron debiendo 17 millones de dólares.
Además, Ortega Díaz agregó que Chávez pidió que durante su campaña no quería personas que hablaran portugués, solo español, por lo que Santana y su esposa contrataron una empresa venezolana llamada Contextos Comunicacionales, propiedad de Mónica Ortigoza, esposa del primo del constituyente Hermann Escarrá. Esta compañía recibió siete millones de dólares solo por aparecer.
Y luego para el año 2013, Maduro Moros le pidió a Odebrecht que su campaña fuera financiada por ellos a cambio de darle diversas contrataciones públicas. El monto solicitado por Maduro fue de 50 millones dólares, de los cuales solo le entregaron 35 millones, transacción que se hizo a través de transferencias no contabilizadas a empresas indicadas por el funcionario venezolano Américo Mata.
Ortega Díaz dijo que la prioridad de Nicolás Maduro para ese entonces fue la continuidad de obras en ejecución, aumentar el valor de los contratos, agilizar los pagos pendientes que eran alrededor de 2.500 millones de dólares, y no los problemas que aquejaban a la población.
Explicó que las obras que tuvo a cargo Odebrecht en Venezuela nunca fueron supervisadas y lo calificó como “un monumento a la corrupción”, por lo que aseguró que esto probó los lazos de complicidad entre la empresa brasilera y el gobierno venezolano.
En definitiva, la Fiscal General dijo que Maduro además de generar un gran daño patrimonial a la población le permitió tener ventajas económicas, por lo que está incurso en los delitos de corrupción y legitimación de capitales.
Solicitudes
La Fiscal General solicitó al Tribunal de Justicia que se inicie el debate oral y público sobre el caso y la recepción de pruebas, además que se notifique a los órganos de prueba ofertados, conforme a los mecanismos de cooperación establecidos en la Convención sobre Asistencia Mutua en materia penal.
También se pidió que se garantice la presencia de un intérprete público en habla portugués para las pruebas documentales y control de los testimonios.
Ortega Díaz solicitó que el Tribunal Supremo de Justicia oficie a la Policía Internacional para pedir la captura internacional contra Nicolás Maduro y así cumplir sus propias decisiones, así como se gestione la materialización de las medidas de prohibición de enajenar y gravar bienes del acusado, entre otras peticiones.
Para el próximo lunes 6 de agosto, se espera la continuación del juicio.
ACÁ PUEDE VER LA AUDIENCIA COMPLETA
#ENVIVO Inicio del juicio contra Nicolás Maduro por corrupción en el caso #Odebrecht #2Ago https://t.co/KWs8HPQZvx
— Luisa Ortega Díaz (@lortegadiaz) August 2, 2018