ImportantesSin categoríaVideos

(+VIDEO) Fiscal Ortega Díaz: Venezuela próximamente verá la luz de la democracia y la libertad

(Bogotá, 3 de mayo de 2018) La Fiscal General de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, manifestó que Venezuela próximamente verá la luz de la democracia y la libertad durante una ponencia realizada este jueves 3 de mayo sobre la crisis migratoria venezolana en la Universidad del Rosario, en Bogotá, Colombia.

Durante el encuentro, Ortega Díaz dijo que Colombia se ha convertido en un destino forzado y de tránsito para un significativo número de inmigrantes venezolanos y una de las razones es porque quienes detentan el poder forman parte de una organización criminal que considera a los venezolanos sus enemigos, por lo que estos se sienten perseguidos.

Agregó que además el gobierno venezolano ha saqueado impunemente el patrimonio de la nación y existe un deliberado plan de exterminio contra la población, a la cual denominó “una nueva forma de genocidio”, pues someten a la gente al hambre y la necesidad.

La Fiscal General puntualizó que en Venezuela hay mecanismos de control sobre las personas a través de un mal llamado “carnet de la patria” para esclavizar a las personas: “Si no tienes carnet no tienes medicamentos ni alimentos, entonces tienes que buscar salidas forzosas”, al tiempo que fustigó que no es fácil salir del país, pues en muchas ocasiones anulan los pasaportes sin ningún motivo legal.

En ese sentido, dijo que la frontera colombo-venezolana se convirtió es la vía más fácil de huir.

Además comentó que en Venezuela se cometen muchas violaciones a los derechos humanos y la población en un estado de indefensión no tiene a donde acudir a plantear sus problemas porque todas las instituciones del país están al servicio de la tiranía.

“Han obligado a millones de personas a salir del país con la esperanza de forjar un mejor futuro”, expresó la Fiscal General.

Destacó que los venezolanos no migran voluntariamente y lo calificó como una huida forzada, situación que la obligó a reflexionar y pensar que en ni en las peores pesadillas se pudo prever que la migración venezolana iba a ser un tema de debate mundial.

Aprovechó para recordar que Venezuela no tiene cultura de emigración, al contrario, más bien de recibir a extranjeros, por lo que hizo mención a la cantidad de colombianos que aún siguen viviendo en territorio venezolano.

La Fiscal General agradeció a las autoridades y al pueblo colombiano por todo el apoyo que han brindado a sus connacionales e indicó que probablemente este problema de Colombia con el éxodo masivo de venezolanos sea a corto plazo, pues dijo estar convencida de que van a salir pronto de esa situación trágica.

Con referencia a una encuesta que realizó el año pasado un grupo de investigadores, dijo que allí se indicó que de 883 mil profesionales que se han ido de Venezuela, 90% son universitarios, por lo que expresó que son personas altamente calificadas que han tenido que dejar su profesión para dedicarse a otros oficios dignos, lo cual puede ser beneficioso para el desarrollo del país receptor.

Ortega Díaz resaltó que entendiendo este fenómeno y considerando la grave crisis democrática que atraviesa Venezuela, el gobierno chileno creó una visa de responsabilidad democrática alegando que la migración es una expresión de la libertad y responde a la búsqueda natural de mejores condiciones de vida.

La medida adoptada, expresó, les permite a las autoridades chilenas organizarse y tener un control de los todos los inmigrantes, y a su vez contribuyen con una población que solo quiere una mejor calidad de vida. Además que los insertan en el campo laboral y los convierten en ciudadanos con deberes y derechos.

Expresó que otra importante medida es validar los títulos universitarios como ya lo han hecho muchos países, al tiempo que esbozó que todas las naciones que apuestan al rescate de Venezuela deben flexibilizar sus medidas para que venezolanos puedan desarrollarse en otras fronteras, quienes también obligatoriamente deben respetar y acoplarse a las leyes, como Venezuela lo hizo en su oportunidad con muchos extranjeros, sobre todo con colombianos.

La Fiscal General puntualizó que eso engrandeció al país, lo convirtió en un país de progreso y prosperidad, por lo que resaltó la importancia del trato que Colombia ofrezca a los venezolanos, pues es una situación que no planificaron, sino que están huyendo de una persecución macabra que es violatoria de los derechos humanos.

Acá puede ver la ponencia completa: CRISIS MIGRATORIA VENEZOLANA

Show More
A %d blogueros les gusta esto: