ImportantesSin categoría

(+VIDEO) Fiscal General Ortega Díaz solicitó declarar mérito para enjuiciar a Nicolás Maduro por caso Odebrecht

(03 de abril de 2018) La Fiscal General de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, ratificó ante la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio, la solicitud de declaratoria de haber méritos para iniciar el procedimiento penal ordinario contra el Presidente Nicolás Maduro Moros por la comisión de los delitos de corrupción y legitimación de capitales en el caso de sobornos que pagó la constructora brasilera Odebrecht a cambio de contratos.

Así lo señaló durante la audiencia efectuada en el Salón Boyacá del Congreso de la República de Colombia, donde también pidió que se acuerde la orden de aprehensión internacional y que se oficie a la Policía Internacional y la Fuerza Armada para que ejecuten la captura contra Nicolás Maduro, a quien además se le solicitó que le incautaran los bienes y congelaran las cuentas bancarias.

Ortega Díaz aseguró que en Venezuela se generó el mayor daño patrimonial con este hecho y señaló como principal responsable a Nicolás Maduro, así como se crearon falsas expectativas a la población en tener servicios de calidad, entre otros perjuicios.

En vista de esta situación, destacó que la credibilidad de las instituciones se vio vulnerada, lo cual se refleja en la actual crisis económica, social, política y humanitaria que vive el país.

Explicó que en Venezuela se iniciaron dos investigaciones, una en el año 2015 referida a la construcción del segundo puente sobre el Lago de Maracaibo, por el cual el Estado desembolsó exorbitantes sumas de dinero y cuya obra nunca se ejecutó y se encuentra en total abandono.

En este caso, se generó un primer contrato por un monto de 2 mil 371 millones de dólares y, posteriormente, hubo una ampliación a 3 mil 187 millones de dólares. De esta manera por concepto de anticipo, Odebrecht recibió más de 407 millones de dólares.

Respecto a la segunda investigación, la Fiscal General puntualizó que está relacionada con el pago de 98 millones de dólares en sobornos por parte de Odebrecht a funcionarios públicos venezolanos.

¿Cómo inició?

La Fiscal General dijo que a partir de la firma de un convenio marco firmado entre Venezuela y Brasil, nació la relación laboral con Odebrecht. Afirmó que ese acuerdo debía ser revisado y analizado por la Asamblea Nacional con el propósito de que el mismo no lesionara los intereses y patrimonio venezolano, lo cual nunca sucedió, pues para ese entonces la presidenta del Parlamento era Cilia Flores, esposa de Nicolás Maduro.

Como parte de la labor investigativa del Ministerio Público a su cargo, Ortega Díaz manifestó que se efectuaron entrevistas, allanamientos, experticias, a través de los cuales se recabó la totalidad de los contratos suscritos entre el Estado venezolano y Odebrecht. Además se hallaron puntos de cuenta y otra información determinante para esclarecer los hechos.

También dijo que se obtuvieron las pruebas de los pagos que hizo el Ejecutivo a Odebrecht de agosto de 2011 a marzo de 2014 por un monto de 192 millones 487 mil 786 dólares.

Además, Ortega Díaz señaló que hay 13 obras que fueron pactadas con Odebrecht y que nunca se culminaron. Expresó que estos contratos fueron suscritos por Gustavo González López, Haiman El Troudi, Diosdado Cabello, entre otros.

Campañas de Hugo Chávez y Nicolás Maduro

La Fiscal General narró que en el mes de octubre de 2011, el Presidente Hugo Chávez, a través de su embajador, solicitó al entonces primer mandatario de Brasil, Lula Da Silva, recomendaciones para su campaña del 2012 y así obtener el triunfo.

En virtud de ello, Ortega Díaz detalló que Da Silva sugirió la intervención de Joao Santana que para ese entonces manejaba una empresa de marketing político y gozaba de su confianza, por lo que tras reuniones sostenidas, Chávez decidió que el intermediario para recibir y pagar lo que se cobrara por la campaña era Nicolás Maduro, canciller para esa época.

Posteriormente, la Fiscal General dijo que Santana le pidió a su esposa Mónica Moura que se reuniera con Maduro para finiquitar esa operación y este quedó en que le pagaría a la mujer 35 millones de dólares para financiar la campaña de Chávez.

Este pago se haría en dos modalidades, una parte la asumiría las empresas Odebrecht y Andrade Gutierrez, las cuales transfirieron el dinero a Santana mediante una cuenta offshore ubicada en Suiza. Del total, 6 millones pagó Odebrecht y 2 millones la otra compañía, mientras que el resto del monto fue pagado en efectivo por Maduro a Moura, quien recibió maletas de dinero en la propia cancillería venezolana, sin embargo, esta en su declaración confesó que le quedaron debiendo 17 millones de dólares.

Además, Ortega Díaz agregó que Chávez pidió que durante su campaña no quería personas que hablaran portugués, solo español, por lo que Santana y su esposa contrataron una empresa venezolana llamada Contextos Comunicacionales, propiedad de Mónica Ortigoza, esposa del primo del constituyente Hermann Escarrá. Esta compañía recibió el 20 % de lo que percibieron los brasileños Santana y Moura.

Y luego para el año 2013, Maduro Moros le pidió a Odebrecht que su campaña fuera financiada por ellos a cambio de darle diversas contrataciones públicas. El monto solicitado por Maduro fue de 50 millones dólares, de los cuales solo le entregaron 35 millones, transacción que se hizo a través de transferencias no contabilizadas a empresas indicadas por el funcionario venezolano Américo Mata.

Ortega Díaz dijo que la prioridad de Nicolás Maduro para ese entonces fue la continuidad de obras en ejecución, aumentar el valor de los contratos, agilizar los pagos pendientes que eran alrededor de 2.500 millones de dólares, y no los problemas que aquejaban a la población.

Explicó que las obras que tuvo a cargo Odebrecht en Venezuela nunca fueron supervisadas y lo calificó como “un monumento a la corrupción”, por lo que aseguró que esto probó los lazos de complicidad entre la empresa brasilera y el gobierno de Nicolás Maduro.

Modus operandi de Odebrecht

La Fiscal General de Venezuela dijo que en los últimos 15 años, Odebrecht tuvo una incidencia importante en países de la región para obtener contratos de construcción, que lograba mediante sobornos a funcionarios públicos.

En ese sentido, fue creada una oficina llamada División de Operaciones Estructuradas, la cual era una empresa dentro de la empresa, utilizada para manejar los negocios ilícitos y que funcionaba con su propia contabilidad.

Allí, la constructora brasilera tenía personal especializado que diseñó y manejó mensajes encriptados en los que las personas no tenían nombres sino códigos, así como crearon una red de empresas de maletín e hicieron facturas y contratos falsos para respaldar el pago de sobornos.

Asimismo, utilizaron la entidad financiera Overseas Bank y también pagaron 4 millones de dólares para obtener el 51 por ciento de las sucursales de Meinl Bank, ambos bancos ubicados en Antigua, con el fin de hacer esas transacciones ilícitas.

La Fiscal General expresó que según lo admitido por trabajadores de Odebrecht, esta empresa repartió alrededor de 788 millones en dólares en Brasil y 11 países de la región, lo cual está comprobado en procesos judiciales y que de hecho hay sentencias definitivamente firmes.

Finalmente, Ortega Díaz aseveró que tras lo expuesto con pruebas, pues se evidencia que existen serios elementos y fundamentos en la comisión de delitos de corrupción y legitimación de capitales por parte de Nicolás Maduro Moros, los cuales están previstos en los artículos 64 de la Ley contra la Corrupción y 35 de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, respectivamente.

ACÁ PUEDE VER LA AUDIENCIA COMPLETA: https://twitter.com/lortegadiaz/status/981199723183841280

 

Show More
A %d blogueros les gusta esto: