ImportantesSin categoría
Ortega Díaz: Vladimir Padrino López es complaciente con el tráfico de drogas en Venezuela (+ AUDIO)

(Bogotá, 26 de febrero de 2018) La Fiscal General de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, dijo que el ministro de la Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, es complaciente con el tráfico de drogas en ese país, pues dijo que una vez le dio información sobre el funcionamiento de varias pistas clandestinas pero nunca hizo alguna acción para destruirlas.
Así lo indicó durante una entrevista en la emisora colombiana LA FM, donde destacó que esta información la obtuvieron tras el hallazgo de una avioneta siniestrada en el estado Portuguesa, donde se encontraron unos teléfonos satelitales y otro tipo de aparatos, que a través de las experticias técnicas realizadas a estos se logró extraer datos de rutas y horas de vuelo de las operaciones ilícitas.
“Yo personalmente le entregué a Vladimir Padrino López, las coordenadas y demás información sobre varias pistas clandestinas que operan en Venezuela”, expresó Ortega Díaz.
Explicó que luego pasaron tres meses de cuando ella salió de Venezuela y esas pistas todavía estaban en funcionamiento, por lo que sentenció que Padrino López nunca hizo nada por destruirlas.
Además indicó que ella también transmitió información a Padrino López y al ministro Néstor Reverol en torno al control de los radares para que puedan pasar las avionetas y nunca tomaron en cuenta esta ni ningún otro tipo de medida.
Destacó que en su gestión frente al Ministerio Público en Venezuela llevaron adelante muchas actuaciones contra el narcotráfico. Agregó que muchos efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de rangos bajos fueron detenidos transportando droga en el territorio nacional.
Elecciones en Venezuela
De cara a las elecciones presidenciales que anunció el Consejo Nacional Electoral, Ortega Díaz dijo que apoya la decisión unitaria de la oposición de no participar en ese fraude electoral.
En ese sentido, sentenció que no basta con el llamado a no votar, por lo que propuso que el día anterior a las elecciones se debería hacer una misa que incluya a todas las expresiones religiosas en Venezuela y desde allí se haga un pronunciamiento.
Además, Ortega Díaz dijo que quienes sean convocados como miembros de mesa, pues en manera de rebelión que rechacen participar en tal evento electoral.
En relación a los rumores de un posible cambio de fecha de las elecciones presidenciales para poder incluir las legislativas, señaló que entonces lo que ocurre en el país es por capricho de Nicolás Maduro.
Caso Odebrecht
En cuanto al caso de la constructora brasilera Odebrecht, Ortega Díaz recordó en relación con la investigación que esta empresa financió las campañas presidenciales de Hugo Chávez en el 2012 y la de Nicolás Maduro en el 2013.
Respecto a la campaña de Hugo Chávez, el dinero fue recibido por Nicolás Maduro, quien para la época era canciller de Venezuela. Explicó que este además le había solicitado a la empresa brasilera un total de 50 millones de dólares para él, pero le dieron 35 millones de dólares.
Ortega Díaz mencionó que solicitó orden de captura internacional contra Nicolás Maduro ante el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio por este hecho de corrupción.
Por tal motivo, la Fiscal General manifestó que le requirió al TSJ que se oficie con celeridad a Interpol para que se genere la alerta roja de captura contra Maduro, así como se haga la misma acción con la autoridad competente en Perú con la finalidad de que si el mandatario nacional llega a ir a la Cumbre de las Américas, pues que sea detenido para que se haga justicia.
“Me parece una insolencia y una grosería de parte de Nicolás Maduro que quiera ir a Perú cuando no está invitado a la Cumbre de las Américas”, exclamó Ortega Díaz.
Además dijo que ella había sugerido que tres magistrados se trasladaran directamente a la sede Interpol, en Francia, para explicar la situación y que esta alerta roja proceda lo más pronto posible.
Caso Leopoldo López
Durante el espacio radial de LA FM, la Fiscal General recordó nuevamente que el régimen venezolano quería que ella procesara a Leopoldo López por la muerte de las 43 personas durante las manifestaciones del año 2014.
En tal sentido, dijo que ella no cedió a presiones del Ejecutivo para que López fuera acusado por homicidio y terrorismo.
Reiteró además que le pidieron que procesara a los dirigentes políticos Julio Borges, Henry Ramos Allup y María Corina Machado, pero ella no lo permitió pues consideraba que era ilegal e inconstitucional.
Detalló que actualmente están utilizando al Ministerio Público para presionar a la disidencia política, a quien cuestiona las acciones del gobierno, al tiempo que reiteró que ella nunca cedió a ninguna presión.
Ortega Díaz puntualizó que los fiscales en sus investigaciones son autónomos e independientes, y cuando una persona es finalmente condenada tras la realización de un juicio oral y público, es porque así lo decide el juez.
ACÁ PUEDE ESCUCHAR LA ENTREVISTA COMPLETA