ImportantesSin categoría

Ortega Díaz: Veo con satisfacción que la oposición tenga una postura unitaria de no participar en el fraude electoral del 22-A

(Bogotá, 22 de febrero de 2018) La Fiscal General de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, expresó su satisfacción al ver que la oposición venezolana ha avanzado en una postura unitaria de no participar en el fraude de las elecciones presidenciales convocadas para el próximo 22 de abril.

Así lo dijo durante entrevista que le efectuaron en la W Radio en Colombia, donde Ortega Díaz aseguró que esa convocatoria es fraudulenta, pues no hay condiciones de igualdad, al tiempo que manifestó que vio con estupor que la Presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, cuando anunció la realización de esos comicios electorales, dijo que se basó en el acuerdo firmado entre gobierno y oposición en República Dominicana como parte del diálogo, lo cual es totalmente falso.

En relación con el candidato presidencial Javier Bertucci, señaló que este hombre tiene investigación abierta en el Ministerio Público por legitimación de capitales.

Caso Leopoldo López

Al ser consultada sobre el caso de Leopoldo López,  la Fiscal General mencionó que la información y evidencias que se recolectaron sobre la muerte de Bassil Da Costa ocurrida el 12 de febrero de 2014, determinaron que los responsables eran funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, sin embargo, Diosdado Cabello quería que ella dijera que el culpable era López.

Ortega Díaz dijo que este hombre es un preso político porque así lo afirmó el fiscal que llevó el caso, en vista de que él tuvo todos los elementos de prueba en las manos y presenció el debate del juicio.

Además, comentó que a la jueza que condenó a López, la nombraron como Defensora Pública, por lo que agregó que hay que sentarse a escribir y ver esos detalles para llegar a una conclusión.

Investigaciones  sin presiones

Ortega Díaz expresó que las investigaciones no pueden estar sometidas a presiones políticas, sociales, económicas ni periodísticas, pues pasó en un caso en el que comunicadores sociales afectos al gobierno generaron una matriz de opinión para que ella actuara de cierta manera.

Detalló que cuando el joven Juan Pernalette murió a causa de una bomba lacrimógena que le dispararon directa al cuerpo unos efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana durante las manifestaciones de 2017 y, antes que el Ministerio Público diera su versión sobre la investigación, dijeron que a la víctima le dieron con una pistola de perno para que la institución quedara como mentirosa.

En ese sentido, hizo referencia nuevamente a la decisión tomada por el gobierno en enero de 2015, cuando el Ministerio de la Defensa firmó la resolución 8610, a través de la cual militarizaron la seguridad ciudadana.

Ortega Díaz manifestó que la libertad es el bien más preciado de una persona y la libertad es el otro, por lo que aseguró que cualquier cosa que se diga contra la libertad de un ciudadano debe estar acompañada de evidencias o pruebas.

Colombia “es mi hogar”

La Fiscal Ortega Díaz manifestó que Colombia es su hogar: “la gente y las autoridades colombianas han sido solidarias; al propio Manuel Santos le agradezco su solidaridad, me siento protegida”, al tiempo que reveló que los funcionarios que están al frente del gobierno venezolano son delincuentes, sin escrúpulos y peligrosos.

Sobre el libro que está escribiendo en base a su experiencia como fiscal general, aseveró que todo lo recaudado lo destinará para ayudar a los venezolanos que viven en Colombia.

“Para mi es muy difícil ver a mis coterráneos en esa situación de precariedad en otros países, tener que salir de tu sitio es terrible”, exclamó Ortega Díaz.

Denuncia ante la CPI

Sobre la denuncia interpuesta ante la Corte Penal Internacional (CPI) relacionada con las violaciones de derechos humanos ocurridas en Venezuela, detalló que ocurrieron ejecuciones extrajudiciales a más de 8 mil ciudadanos por parte de funcionarios de organismos de seguridad del Estado durante un lapso de tres años (2015-2017), entre otros delitos.

Sin embargo, dijo que a pesar de que denunció estos hechos, así como detenciones arbitrarias, torturas, allanamientos sin orden judicial, juicios militares a civiles, entre otros, los cuales están documentados con evidencias, la fiscal de la CPI, Fatou Bensouda, se limitó a iniciar con un examen preliminar cuando correspondía era una investigación.

Anunció que próximamente estará consignando más pruebas para ampliar esa denuncia y consignar nuevas evidencias que involucran a algunos funcionarios del alto gobierno en crímenes de lesa humanidad, como por ejemplo en el suceso acaecido el pasado 15 de enero en la parroquia El Junquito de Caracas, donde fueron vilmente asesinados siete ciudadanos, entre ellos Óscar Pérez, a manos de efectivos de organismos de seguridad del Estado.

Expresó que próximamente irá a Estados Unidos, donde ha entregado algunas evidencias como en México, Brasil, España y la CPI, que han sido utilizadas en función al rescate de la democracia en Venezuela: “Yo estoy a favor de la ayuda humanitaria y debería permitirse, pero no estoy de acuerdo con una intervención militar”, puntualizó.

Dijo que ojalá Maduro vaya a Perú (Cumbre de las Américas) y la autoridad competente tenga la orden de captura para que puedan aprehenderlo.

Gobierno en Venezuela

La Fiscal General dijo que Nicolás Maduro ha manejado el país de manera muy improvisada; ha utilizado los recursos de los venezolanos de forma muy irresponsable, pues no hay ningún tipo de planificación ni estudios para adoptar medidas en función a los requerimientos de los ciudadanos.

En ese sentido, dijo que cree en las salidas democráticas y no en las violentas, por lo que aseguró que los venezolanos tienen que deponer el odio y dejar a un lado sus intereses personales para unirse y buscar una salida a la crisis.

 

 

 

Show More
A %d blogueros les gusta esto: