Sin categoría
“EN VENEZUELA NO EXISTE ESTADO DE DERECHO NI DEMOCRACIA”

La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, aseguró este martes 10 de octubre que en Venezuela no existe el Estado de derecho ni la democracia y que ya no existe respeto a la Constitución.
“Yo quiero que ustedes sepan que en mi país no hay Estado de derecho, no hay democracia y tampoco hay libertades”, afirmó Ortega Díaz durante una conferencia sobre La situación de derechos humanos en Venezuela, la cual se llevó a cabo en la Universidad del Rosario en Bogotá, Colombia.
La Fiscal General manifestó también que la crisis en Venezuela “se ha venido profundizando de manera acelerada, sobre todo con la puesta en funcionamiento de una ilegal Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Yo la llamo la constituyente presidencial porque es para satisfacer los caprichos del presidente de Venezuela”.
Ortega Díaz recordó que la ANC deriva de “un procedimiento viciado totalmente, donde el presidente de la República se arrogó ser el soberano. Nuestra Constitución declara de manera expresa que la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente solo puede hacerlo el soberano, el pueblo”.
Asimismo, señaló que actualmente en Venezuela no hay derecho a la justicia, pues ésta no es transparente y objetiva. “El Gobierno ejerce un férreo dominio del poder judicial hasta el punto de convertirlo en el principal brazo ejecutor de las acciones persecutorias a la población civil por razones políticas o ideológicas”, resaltó.
Durante su conferencia, la Fiscal General también destacó que en Venezuela se ha impuesto la figura de “los civiles armados a la orden del Gobierno”, sobre los cuales no hay ningún control ni entregan cuentas.
“Están dirigidos a enfrentar cualquier expresión de descontento creciente en la población frente a la agobiante situación política, económico y social del país”, dijo.
De igual forma, condenó la actuación de los cuerpos de seguridad en la Operación Liberación del Pueblo (OLP), y aseguró que “505 venezolanos fueron ejecutados en el marco de ese plan”.
“Las OLP nacieron sin que mediara un estudio previo de las condiciones y se implementó en los barrios que habitan la población de mayor carencia de Venezuela”, añadió.
En la actividad, Ortega Díaz recordó que en 2016 se cometieron en su país 21.752 homicidios intencionales o dolosos.
“El derecho a la vida y la integridad física tampoco se garantiza en Venezuela. Uno de los índices de homicidios más altos del continente lo tiene Venezuela”, explicó.
Por otra parte, aseguró que, según un informe de la organización Caritas, el déficit nutricional infantil en su país pasó del 54 % en abril pasado al 68 % en agosto como consecuencia de la crisis económica, política y social que se vive.
“Es decir que nuestros niños están mal alimentados, carecen de una alimentación adecuada, lo que trae consecuencias irreversibles y que impactan en su vida. Situación que no padecen los hijos y los familiares de los altos funcionarios”, manifestó.
Adicionalmente, señaló que tampoco hay garantía en el derecho a la salud y hay una gran dificultad para acceder a los productos de la cesta básica, ya sea por el costo o por el desabastecimiento generalizado que vive Venezuela.
Al referirse al tema de la salud, Ortega Díaz aseguró por ejemplo que en enero de este año los índices de escasez de medicinas llegaban al 85 % y que al 66 % de los hospitales les faltan medicamentos.
Culminó recordando a los asistentes que el 81 % de los hospitales en Venezuela carece de material quirúrgico, el 86 % de los equipos de Rayos X están dañados, el 94 % de los tomógrafos están averiados y en el 44 % de los quirófanos están cerrados.